Mar del Plata: En lo que va del año se trasladaron 9800 toneladas de residuos al Predio de Disposición Final

Las cifra corresponde a residuos arrojados de forma indiscriminada en la vía pública y esquinas de la ciudad, formando microbasurales, que fueron levantados por el Municipio.

BUENOS AIRES 21/05/2024
Mar del Plata: En lo que va del año se trasladaron 9800 toneladas de residuos al Predio de Disposición Final
Mar del Plata: En lo que va del año se trasladaron 9800 toneladas de residuos al Predio de Disposición Final

En el primer cuatrimestre del año, el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), que preside Santiago Bonifatti, levantó cerca de 10 mil toneladas de residuos de todo tipo arrojados de forma indiscriminada en esquinas, vía pública y los llamados pozos de almejero. Esto corresponde a unos 3200 viajes promedio de camiones volcadores que descargaron los desechos en el relleno sanitario. Los restos de poda, en tanto, son chipeados para la elaboración de compost que es reutilizado en el predio. 

“Desde el EMSUR, trabajamos todos los días para mantener la ciudad limpia, a través de cuadrillas de barrido manual, la barredora mecánica, camiones, bateas y motopalas para saneamiento de microbasurales, incorporamos un servicio adicional de limpieza por la caída estacional de las hojas, todas acciones pensadas para mejorar la calidad de vida de todos los marplatenses,” expresó Bonifatti. 

Asimismo, el titular del EMSUR continuó: “Para esto necesitamos de la colaboración de los vecinos, sacando las bolsas no más de una hora ante de que pase el recolector, si barren las hojas les pedimos que las embolsen y no queden apiladas en la calle y que nos ayuden con la separación de residuos recuperables los martes y viernes”. 

De enero a abril se pesaron 9846 toneladas de residuos que ingresaron al predio de disposición final provenientes de los servicios de limpieza e higiene urbana con los que cuenta el EMSUR, esto es, camiones almejeros, bateas y compactadores. Estas acciones son llevadas a cabo diariamente por el Departamento de Higiene Urbana y el de Prestaciones Privadas, que supervisan las tareas de la empresa 9 de Julio.

PUBLICIDAD

En su mayoría, se trata de montículos de restos de poda y jardinería, a los que se suman residuos voluminosos y desechos domiciliarios que se depositan sobre éstos formando micro y macrobasurales que ponen en riesgo el ambiente y la salud de los vecinos. Una vez en el predio, los restos verdes, son chipeados para ser usados como cobertura provisoria en el relleno. 

Por su parte, a través del Programa Propietario Responsable, que implementa el ente municipal, durante el primer cuatrimestre del año, se intervino en 21 terrenos en estado de abandono: estos alcanzan una superficie aproximada de 12.780 metros cuadrados, donde se hicieron tareas de limpieza, corte de pasto manual, desmalezamiento, poda y fumigación ante la presencia de plagas que impedían proseguir con las tareas. 

El programa Propietario Responsable busca garantizar las condiciones de salubridad mediante la limpieza y saneamiento de terrenos privados. 

Previo a la higienización de estos espacios, se intima a sus titulares para que se hagan cargo de ello por cuenta propia, vencido un plazo estipulado, y al no recibirse una respuesta favorable, se interviene con una orden de allanamiento para llevar adelante los trabajos y los costos de estas tareas son cargados a la cuenta municipal del titular.

Comentar esta nota